Sammelwerk
![]() |
Homenaje al Profesor José María Fórneas Besteiro |
Deskriptoren: | |
Sprache: | Spanisch-Katalanisch |
Kurztitel: | Homenaje José María Fórneas Besteiro |
Permalink:
http://opac.regesta-imperii.de/id/832912
Alternative Formate:
MARC21
![]() |
[ |
Inhalt
![]() | Semblanza y publicaciones del Prof. Dr. D. José María Fórneas Besteiro |
![]() | Sawqi Dayf wa-l-dirasat al-andalusiyya |
![]() | Isma' ya Rida: relato ¿escatológico o arqueológico? |
![]() | Un lettré hispano-musulman du haut Moyen Âge: Ibn 'abd Rabbih. Etat des recherche |
![]() | Dos eslabones ante el Generalife: Ibn al-Yayyab y Juan Ramón Jiménez |
![]() | Los judíos andaluces a través de sus propias crónicas |
![]() | Nazik al-Mala'ika: imágenes de una poetisa |
![]() | Más elegías de al-Qaysi por pérdidas granadinas |
![]() | Poemas desconocidos de Fray Hernando de Talavera |
![]() | El tema de la "albada" en la lírica árabe y en la lírica románica |
![]() | Una moaxaja de al-Rusafi de Valencia |
![]() | Claves para interpretar unos poemas de Ibn Tufayl |
![]() | Abu Ya'far ibn al-Mu'tasim |
![]() | Descripción y reflexión en poemas del Ben Qohelet de Semuel ibn Nagrella |
![]() | La toponimia en el Vocabulista de Pedro de Alcalá |
![]() | Zimam andalusí levantino |
![]() | Gramáticas árabes en español: Codera-Asín |
![]() | Los nombres del profeta, Mafomete câo/Bafomete en la tradición hispánica |
![]() | Adiciones a los diccionarios |
![]() | El agua y los arabismos en español. Relación de los principales vocablos |
![]() | De toponimia y onomástica |
![]() | Rihla y biografías de Ibn al-Qallas (m. 337/948) |
![]() | Libros de mística y espiritualidad en el Barnamay de al-Tuyibi |
![]() | Los Banu Bunuh: una familia de juristas de Amuñécar |
![]() | El Fihrist de Ahmad b. Yusuf al-Fihri al-Labli (s. XIII) |
![]() | Abu Ya'far Ahmad ibn Safwan: otro poeta místico malagueño del siglo XIV a la luz de la Ihata de Ben al-Jatib |
![]() | Ibn al-Jatib visita el monte de los Hintata |
![]() | La consideración de la mujer en una sociedad de frontera |
![]() | Ahmad al-Dalimi, gobernador de Tánger |
![]() | La marca superior de Al-Andalus en el siglo VIII: el asceta Ibn al-Mugallis y los Banu Salama |
![]() | Nuevas aportaciones a la historiografía árabe sobre al-Andalus |
![]() | Precisiones a las campañas de Juan II contra el Reino de Granada: (abril-julio de 1431) |
![]() | Reflexiones sobre la dialéctica Oriente-Occidente árabes, en la época del paraíso perdido andalusí y en la actual |
![]() | El elemento tribal en Marruecos: de la romanización a la arabización |
![]() | De nuevo sobre el reconocimiento público del poder político: la adhesión abbasí en el al-Andalus (siglo XIII) |
![]() | Cronología y gobernadores de Huesca omeya |
![]() | El Nublo, una propiedad de los infantes de Granada |
![]() | Alvaro de Córdoba y el médico Romano |
![]() | Doctrinas jurídicas malikíes contradictorias en Arabia y el norte de África en relación con el contrato de sociedad |
![]() | El criterio de Ibn Habib sobre algunos aspectos del yihad |
![]() | Comares en el Mi'yar al-Mu'rib de al-Wansarisi |
![]() | Alquiler de servicios de personas en el reino nazarí de Granada |
![]() | El autor de las Leyes de moros |
![]() | Introducción al estudio estructural del Alcorán: análisis de algunas series paralelas |
![]() | Qasim b. Asbag y la licitud de recibir regalos |
![]() | Licitud de la venta de esclavas cantoras |
![]() | Los capítulos de la ta y la za en el Kitab muyarrabat al-jawass de Abu l-Ala' Zuhr, según el ms. 520 de la Biblioteca Bodleian de Oxford |
![]() | Un texto de al-Ilbiri sobre los drogueros |
![]() | Funtes árabes en los libros "De animalibus" de Alberto Magno |
![]() | Reflexiones sobre un tratadito dietético prácticamente desconocido, el Tafdil al-asal ala l-sukkar de Abu Marwan b. Zuhr |
![]() | Lazo omeya oriental: I. Serie hexagonal |
![]() | Lazo oriental omeya. I. Serie hexagonal |
![]() | Algunos temas de la cerámica califa decorada |
![]() | La sangre de al-dik y de al-hamama en unos herzes mudéjares de Ocaña (Toledo) |
![]() | Noticias sobre la Casa del Chapiz |
![]() | Descripción de Egipto por dos autores del siglo XII |
![]() | Los amtal en el Corán |
![]() | Luis Vives y el Islam |