Sammelwerk
![]() |
Castilla y el mundo feudal: homenaje al profesor Julio Valdeón Pelaz Flores, Diana [Bearb.]. Val Valdivieso, María Isabel del • Martínez Sopena, Pascual [Hrsg.]. |
In Reihe: | Estudios de historia |
Deskriptoren: | ![]() ![]() |
Sprache: | Spanisch |
Kurztitel: | Homenaje Julio Valdeón |
Permalink:
http://opac.regesta-imperii.de/id/1473715
Alternative Formate:
MARC21 | BibTeX
![]() |
[ |
Autoren suchen: Pelaz Flores, Diana • Val Valdivieso, María Isabel del • Martínez Sopena, Pascual |
Inhalt
![]() | En el escudo de Aquiles. El lugar del historiador |
![]() | Conflictos sociales y herejias en la Edad Media. |
![]() | La categoria "marginacion". Oculta historia de las mujeres? |
![]() | Parentesco, memoria y poder. Una aproximacion a los debates recientes sobre la Edad Media |
![]() | La construccion ideologica del nacimiento unitario de Cataluna. |
![]() | Notas sobre los estudios medievales en Mexico |
![]() | Los escenarios materiales en Los Pilares de la Tierra. |
![]() | Arqueologia y fuentes escritas: el ejemplo de Las Partidas |
![]() | Nota histórica en torno al toponimo Santaella (Córdoba) |
![]() | Los más antiguos documentos originales de Covadonga. |
![]() | De la práctica judicial en la Sevilla medieval: otro juicio de 1300. |
![]() | Alfonso XI y la villa de Teba. La "Carta Puebla" de 1330. Estudio y edición |
![]() | Lorenzo Suárez de Figueroa, Maestre de Santiago, y los escribanos públicos |
![]() | Reforma de la abadia de Santo Adriano de Tunón (Asturias) en 1392. |
![]() | Le Berger de Cambil. Quelques remarques sur l'utilisation de la tradition chronistique dans les Annales Belli Granatensis d'Alfonso de Palencia |
![]() | Visita de Maximiliano II y Maria de Austria, su esposa, a su abuela, la reina dona Juana I de Castilla |
![]() | El monasterio de San Antolín de Bedon en la Edad Media |
![]() | La formación de relaciones individuales en torno al monasterio de Sant Cugat del Valles en la sociedad local hacia el ano mil |
![]() | Senorios del monasterio de Santa Maria de Huerta |
![]() | Don Alvaro Perez de Biedma, un obispo guerrero en tiempos de Alfonso XI de Castilla |
![]() | El monasterio de San Juan de Ortega. Relato breve de un senorio abadengo castellano en el Camino de Santiago (siglos XII-XV). |
![]() | La propiedad senorial y su gestión en el norte palentino a mediados del siglo XVI: San Roman de Penas y Nuestra Senora del Brezo |
![]() | De nuevo sobre mayorazgos arcaicos en Castilla: el caso del Uamado mayorazgo de Villanueva de Gómez (Avila). |
![]() | La Casa de Guevara en la Edad Media: poder y conflicto en las tierras de un linaje senorial |
![]() | Crónica de un fratricidio: el linaje Carrillo de Albornoz en la tierra de Cuenca durante la Baja Edad Media. |
![]() | Transmision patrimonial y estrategias de linaje. La herencia de Fernando de Antequera (1415-1420). |
![]() | Notas sobre la capilla del Condestable de la catedral de Burgos |
![]() | El zumaque, planta mediterránea, curtiente y tinte en la Espana medieval |
![]() | Villas nuevas y planificacion urbana en la Castilla medieval. |
![]() | Villas y redes portuarias en la fachada Atlantica del Norte peninsular en la Edad Media |
![]() | Los primeros arcedianos leoneses (1070-1181): carreras eclesiasticas y redes sociales |
![]() | Los Oromir, de la villa de Tárrega (Lleida) a la ciudad de Barcelona (1214-1329). |
![]() | El mercado exterior del vino en Puente la Reina (Navarra) a mediados del siglo XIV. |
![]() | Identidad y "honor" urbano: Cortes en Burgos, 1391-1392. |
![]() | Un centro economico regional: Tarragona en el siglo XV |
![]() | Aproximacion a los movimientos de población a traves de los avecindamientos: la ciudad y tierra de Cuenca en el siglo XV |
![]() | Negocio y prestamo. Detalles del testamento de una mujer vallisoletana a mediados del siglo XV. |
![]() | Otros datos sobre las companias comerciales castellanas en la Baja Edad Media |
![]() | Redes de comercio genovesas en el sur de la Peninsula Iberica: circulacion mercantil y transferencias productivas |
![]() | Actos piráticos entre castellanos y portugueses y su reflejo en el comercio manitimo castellano-luso al final de la Edad Media |
![]() | El comercio andaluz en 1502. Las fuentes fiscales |
![]() | Celanova de las tres culturas, siglos X-XI |
![]() | Violencia y espacio urbano. La percepcion espacial de las relaciones sociales entre judíos, mudejares y cristianos en la ribera del Duero búrgalesa |
![]() | La imprecisa frontera de Spaniie. |
![]() | El desarrollo de la red castral en las tierras madrilenas y su relacion con los sistemas hidráulicos |
![]() | La alcalleria mudejar en Valladolid con nombres propios. La familia Alcalde. |
![]() | La perdida de Algeciras y su posterior abandono |
![]() | La vida cotidiana de los cautivos cristianos en manos de los musulmanes. Peninsula Iberica - Norte de Africa, siglos XV y XVI |
![]() | El destino de los cautivos llegados a Cordoba tras la toma de Malaga |
![]() | Dos cartas musulmanas sobre las relaciones de frontera en el sector occidental del reino de Granada (1471). |
![]() | La aportación militar y economica de Sevilla y su tierra durante la sublevación mudejar de 1500 y 1501 |
![]() | Habices de la alqueria de Mondújar en 1502 |
![]() | Las "tierras del rey" y las ordenanzas de la acequia del rio Verde en Almunecar. |
![]() | La hacienda de Gómez de Santillán: un ejemplo de cambio social en la Vega de Granada tras la conquista castellana |
![]() | El arte de la seda en la Murcia medieval: tradicion islámica e innovacion intercultural. |
![]() | El credito judio en el reino de Navarra, según los padrones de deuda hebreos (1323-1328). |
![]() | Brujería y satanismo entre los judios valencianos |
![]() | La iglesia de San Andres de Zaragoza: bastión cristiano en la juderia? |
![]() | Conversos y hebraica veritas en la Castilla del siglo XV |
![]() | Judios en el mundo rural castellano a fines de la Edad Media: Alvar Gomez del Castillo, antes Jacob Agay, en Torremormojón |
![]() | Senores y judios. Otra mirada a la gestión de los bienes tras la expulsión |
![]() | El proceso inquisitorial contra Fernando de la Fuente, veterano de la guerra de Granada (1505-1506) |
![]() | Algunos problemas pendientes en torno a la expulsión de los judios de Espana: exageraciones y precisiones. |
![]() | A propos du double jeu de Charles II de Navarre en 1362-1367, selon Pero Lopez de Ayala |
![]() | La jurisdicción real inferior en Barcelona durante el reinado de Alfonso el Benigno (1327-1336). Sus representantes |
![]() | La fiscalidad del reino: del impuesto directo a las generalidades (siglos XIII- XIV). |
![]() | A Espada de Santiago, o Velo de Ouro e a Jarreteira |
![]() | A construçao da imagem do poder do rei |
![]() | Las arras de dona Teresa. El tratado entre Alfonso IX de Leon y Sancho I de Portugal de 1194 |
![]() | Objetivos y proyectos en las relaciones castellano-portuguesas |
![]() | Constanza de Portugal, reina de Castilla (1290-1313) |
![]() | Toledo-Castilla, Castilla-Toledo. Sobre la prelación del reino de Castilla |
![]() | Alfonso VII y la cruzada. Participación de los obispos en la ofensiva reconquistadora. |
![]() | La parentela regia femenina en los relatos cronisticos alfonsies y bajomedievales. |
![]() | Don Juan, el infante que pudo ser rey (1262-1319). |
![]() | Proyectos frustrados para una Andalucía independiente (siglos XIII al XV). |
![]() | La primera fase del proceso contra Pedro I de Castilla: propaganda antipetrista en un documento inedito de la catedral de Valladolid |
![]() | Propaganda ideológica pro-Trastámara en el Cancionero de Baena |
![]() | La memoria de Enrique II en las cronicas de Enrique IV |
![]() | Nobleza y Monarquia en Castilla: una ilusión? |
![]() | Juan Fernández de Heredia y el conde don Enrique de Trastámara. |
![]() | Apoyo del partido portugues a una polotica pro-lusitana en Castilla durante el siglo XV. |
![]() | El Auto de Avila de 1420 |
![]() | La formación del poder regio castellano. Conflicto y negociación en torno a la autoridad regia en la Baja Edad Media |
![]() | El magnifico senor don Alvaro de Portugal, contador mayor de Castilla. Una trayectoria politico-administrativa. |
![]() | Existio la crisis del siglo XIV? Consideraciones a partir de los datos de la contabilidad de la catedral de Burgos. |
![]() | Notas sobre la historiografia reciente acerca de la crisis bajomedieval en Castilla la Vieja. |
![]() | Recesion economica, crisis estructural y antagonismo social en Aragon a finales del siglo XIII y comienzos del XIV. |
![]() | La crisis del siglo XIV en Portugal |
![]() | Voices of the Oppressed: Peasant Resistance in Late Medieval Castile |
![]() | Un conflicto social en la Navarra bajomedieval: la rebelion de Orendáiri contra Juan Velaz de Medrano en 1410 |
![]() | El portazgo de Olloniego, punto de conflicto entre senorios y mercaderes. |
![]() | Un ejemplo de enfrentamiento entre dos instituciones de poder local: el monasterio de Santo Toribio y la villa de Potes en la Baja Edad Media |
![]() | Otra categona de análisis en el estudio de la conflictividad social bajomedieval: las diferencias concejiles en la montafia occidental astur-leonesa. |
![]() | El bienio 1421-1422 en Palencia: despotismo episcopal, polftica regia y respuesta social en tiempos de Rodrigo de Velasco |
![]() | El legado de los vencidos: repercusiones de la conflictividad social bajomedieval en el regimen senorial castellano. Paredes de Nava, siglos XIV y XV |
![]() | Labradores contra labradores: conflictos senoriales en la Merindad de Muno. |
![]() | Protesta populár y violencia institucional en la ciudad de Burgos a comienzos del siglo XVI: ingredientes de un conflicto sociorreligioso. |
![]() | Conflictos antisenoriales en un espacio de frontera: la encomienda hospitalaria de Trevejo en el siglo XV |
![]() | Ordenanzas y conflictividad intra campesina en Mengabril (1548) |
![]() | Memoria y cultura en la documentación del monasterio de Celanova: la respuesta de las "formulas inútiles" (anos 842-1165). |
![]() | Gastar bien el tiempo y ordenar los oficios: consejos, instrucciones y ejemplos de fray Hernando de Talavera. |
![]() | Entre el creer y el saber. Medios de ensenanza en la Andalucia de los siglos XIV |
![]() | Psicologia de la Libertad. Las confesiones de Agustin de Hipona |
![]() | Solteras, casadas y viudas. La condición juridica de las mujeres castellano-leonesas en la normativa penal (siglos XII-XIV) |
![]() | La viudez femenina en las postrimerías de la Edad Media: un ejemplo andaluz |
![]() | Actitud hacia la homosexualidad en la Edad Media |
![]() | La población marginada de Toledo a finales del siglo XV. |
![]() | Las cárceles de Tenerife y La Palma en la primera mitad del siglo XVI. |
![]() | Cluniacenses y cistercienses en el siglo XII: dos concepciones del ascetismo, dos sistemas economicos, dos actitudes ante la alimentación |
![]() | Compra y consumo de vino en la mesa pontificia bajo Benedicto XIII (entre 1411 y 1415). |
![]() | Control municipal y vida cotidiana en el hospital de Sant Llátzer de Valencia. |
![]() | Beatriz de Portugal y el hospital Mater Dei de Tordesillas |
![]() | La normativa de los dias festivos a traves de los sinodos provinciales de la Meseta del Duero (siglos XIV-XVI). |
![]() | El reloj y el tiempo en la Castilla bajomedieval a traves de la literatura. |
![]() | Sobre prácticas deportivas en la Espana medieval: Aragon, siglos XIII-XV |
![]() | Breve aproximación al comportamiento de los agredenos ante la muerte en el siglo XIV |
![]() | Los estudios sobre la vida parroquial castellana. Una aproximación desde la Edad Media. |
![]() | Las capellanias de la iglesia de Lebrija (1476-1506). |
![]() | Las reliquias y el Sudario de la Cámara Santa de Oviedo. Religiosidad y poder |
![]() | Sacralizar el tiempo y el espacio. Visitar lugares sagrados en los siglos XII y XV |
![]() | Testimonios de consumo de cerveza durante la Edad del Cobre en la Tierra de Olmedo (Valladolid). |
![]() | Construcción y reparación de vias y puentes en Hispania Romana: el termino Fecit recogido en los miliarios |
![]() | Crónica rosa del siglo XVIII. |
![]() | Memoria de Julio Valdeón |